Por fin, una vez más estoy por aquí ...
Me encantaría poder dedicar más tiempo a este pequeño rincón, pero entre las obligaciones y el resto de "redes sociales" hacen que el día sea demasiado pequeño para mi, y supongo que a todos nos parecerá igual!
No dispongo de demasiado tiempo, pero llevaba muchísimos días con ganas de escribir algo, aunque sea algo corto, pero era (y es) una necesidad. Por fin, tras 20 días de estancia en el país, regresé de Emiratos Árabes Unidos, y la verdad que me gustaría contar tantas cosas que no sabría por donde empezar.
Concretamente y como algunos ya sabréis, estuve en Dubai. Debo de reconocer que era un destino que nunca me "apasionó" visitar, por la imagen que nos dan los medios de este lugar; Lujo, opulencia, derroche, desfase ... Y sólo hay que visitarlo y permanecer unos días allí para ver que hay "otra cara", "otro mundo" y que es mucho más rico de lo que nos quieren vender.
Mezquita en Deira, Dubai
Evidentemente es una ciudad rica, sólo tenemos que pasearnos por sus calles para darnos cuenta de este hecho. Pero también hay zonas humildes, de gente trabajadora, zonas que nos podríamos encontrar en cualquier barrio obrero de nuestro país y dónde la gente que allí reside (hay más de 200 nacionalidades conviviendo en UAE) son muy humildes, extremadamente educadas y sin acceso a ningún tipo de lujo, luego "vivir en Dubai" NO es sinónimo de "ser rico". Hay que quitarse esa idea de la cabeza.
Otro dato que me ha llamado enormemente en este viaje, es la tremenda sensación de seguridad ciudadana que hay. Yo al principio no me lo creía, pero hice varias pruebas ... En una ocasión, y tras casi todo un día en Burj Park, el móvil se me quedó sin batería. Hay unos servicios públicos en este inmenso parque y dejé el móvil enchufado durante unos diez minutos, sin mi supervisión ... no hubo problemas, el móvil siguió allí después de esos diez minutos. Si estás en una terraza, y necesitas ir al servicio, o a cualquier otro sitio, puedes dejar tranquilamente sobre la mesa tu móvil, tu cámara o tu bolso, que nadie te lo va a intentar robar. La seguridad allí es brutal.
Puede que este hecho sea debido a dos factores. Partimos de que sólo el 20% de la población son dubaitíes, y el resto son emigrantes que están allí trabajando. A los locales no les hace falta "robar" nada, no sólo porque su religión (el Islam) lo castigue, sino porque económicamente no lo necesitan, aunque no todos los locales son "ricos", también los hay "normales". Y por otro lado los residentes en el país, se juegan su estancia en el mismo si tratan de robar ... Así que es mejor para ellos no hacerlo.
Desafortunadamente, otro dato que me llamó mucho la atención es la increíble limpieza de las calles, lugares públicos, fuentes ... y cualquier cosa que miréis. Y digo "desafortunadamente" porque aquí en España, lo verdaderamente "raro" es ver una ciudad que esté limpia: que no tenga porquería en las fuentes, chicles de hace mil años en el suelo ... etc.
En cuanto al "coste de la vida", pues podemos decir que es otra cosa que me llamó la atención. A excepción de algunos productos "especiales", vivir allí es más barato, y mucho, que en España. Me refiero a alimentación, bares, restaurantes ... Lo más caro allí es el cerdo, ellos tienen prohibido comerlo, pero también viven del turismo, así que Dubai es el emirato más "permisivo" en este aspecto, ya que allí puedes comprar cerdo y también puedes consumir alcohol en determinados bares. Eso si, el precio a pagar por ambos "bienes" es muchísimo más elevado que el que pagarías en España.
Por ahora lo dejaré aquí ... y aún tengo mucho que decir!
El resto de publicaciones intentaré organizarme mejor y dedicar uno a cada lugar o a cada tema (religión, costumbres, cultura ...), que considere importante y siempre desde mi punto de vista e intentando hacer llegar a todos y a cada uno de vosotros lo que yo he sentido ... aunque soy muy peligrosa en ese aspecto, porque todos los temas me parecen interesantes!
Hasta la siguiente ... que espero que no se demore demasiado!