¡La duda del millón! ... Desde luego que en la red esta pregunta está "contestada" con creces. Lo pongo entre comillas porque no todo el mundo se decanta al 100% por una de las dos opciones que aquí ponemos en tela de juicio. En este caso yo os voy a exponer mi opinión, que no deja de ser otra más de tantas y tantas que os vais a encontrar por internet, y posiblemente no estéis conmigo.
Para empezar me gustaría definir que es una imagen en formato RAW y en JPG, y a partir de ahí elaborar mi opinión, pero así al menos, la gente que no sepa bien que son estos dos conceptos, les vendrá bien tener una idea básica al respecto.
Fichero de imagen RAW.
Cuando una imagen viene dada en formato RAW, quiere decir que se guardó "sin modificaciones", es decir, la imagen viene con la totalidad de los datos que han sido captados por el sensor de nuestra cámara ... ¡si! ... ese que en el post anterior aprendimos a tenerlo limpio e impoluto como una patena!
Fichero de imagen JPEG.
Las imágenes que vienen en formato JPEG, son imágenes que al ser creadas y/o reconvertidas desde otros formatos, han utilizado un algoritmo de compresión (compresión con pérdida) que ha reducido el tamaño (peso) de la imagen. Es decir, la imagen resultante tras la "pérdida" será diferente a la original sin pérdida, si la hubiere.
Partiendo ya de estos conceptos, mucha gente pensará que es mejor disparar en RAW y obtener una imagen de calidad, que hacerlo en JPEG con la consiguiente pérdida de calidad que esto supondría para la fotografía.
Bien es cierto que hay pérdida, pero considero que las cámaras digitales que hay en el mercado, crean unos JPEG con grandes calidades de imagen. Yo, sin ir más lejos, cuando adquirí mi réflex, empecé a tirar en JPEG, desde luego que desconocía las propiedades de los RAW (es lo que tiene la ignorancia) pero he tirado fotos en JPEG con buenos resultados, pero a continuación os cito una serie de consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro formato:
1. Cómo sabemos, el RAW contiene el 100% de la información capturada por el sensor de la cámara, con lo cual, cuando vayamos a revelar nuestra fotografía, tendremos un abanico más amplio de posibilidades para mejorarla. Se habrá guardado más información, motivo por el cual tendremos más parámetros que modificar y/o mejorar a la hora de editarla para publicarla o imprimirla.
2. Las imágenes en formato JPEG suelen pesar muchísimo menos que las generadas en formato RAW, pero debemos tener en cuenta que esa "pérdida de peso" está relacionada con una pérdida de calidad de la imagen.
3. Cuando tenemos una imagen en formato JPEG, se va a ir perdiendo información cada vez que la guardemos tras realizar algún cambio, por lo que la imagen se irá degradando cada vez más. Quizás no es lo normal que una imagen sufra tantos cambios como para llegar a degradarse demasiado, pero siempre es bueno que sepamos este dato para saber a que atenernos si tenemos que elegir entre uno u otro formato.
4. Cuando tiramos en RAW, necesitaremos tratar o procesar la imagen antes de ser impresa, el JPEG no necesita más que tener un dispositivo de impresión a su disposición.
5. No todos los software fotográficos son capaces de trabajar con RAW's ...Desde luego las aplicaciones más potentes del mercado, tales como Photoshop (en sus últimas versiones) o LightRoom, por supuesto que los reconocen, pero años atrás, (por ejemplo) Photoshop necesitaba de un plugin adicional para poder tratar este tipo de ficheros. El formato JPEG es un formato estándar, siendo interpretado por cualquier software de fotografía.
¿QUE DECISIÓN TOMAR?
Después de saber todo esto, ¿qué sería lo más apropiado?. Pues depende de la situación en la que nos encontramos, nos deberíamos plantear varias preguntas al respecto:
1) ¿Tenemos suficiente espacio? Hoy día esto NO debería ser un problema, pero si se diera el caso, debemos saber que un fichero RAW generará imágenes mucho más pesadas. Esto dependerá de los megapíxels que tenga nuestra cámara.
2) ¿Las fotos son "importantes"? Es decir, ¿son fotos que tendrán una salida profesional? o por el contrario son fotos que hemos tomado en una reunión de amigos o de forma más "informal", en ese caso pues sería preferible hacerlo en JPEG.
Si el punto 1 no es un problema, también podemos barajar la opción de combinar ambos formatos, es decir, disparar y generar ambos formatos, así también podemos ver la diferencia entre ambos formatos aplicados sobre una misma fotografía.
Yo, por ahora, siempre tiro en RAW ... el resto de las fotos o pillo una "compactilla" que tengo o el dichoso móvil ...
Espero que os haya servido el artículo de hoy! Muchas gracias a todos y feliz Fin de Semana!!!
Yo también pienso que RAW es "la opción", ya luego tenemos que barajar otros aspectos y saber que nos conviene mejor. Yo uso LightRoom bajo Mac.
ResponderEliminar